lunes, 21 de mayo de 2012

Las dificultades del aprendizaje y sus indicadores



El aprendizaje: 

La Dra. M. A. Rebollo (Neuropediatra uruguaya) sostiene que el aprendizaje es uno de los procesos que hacen posible el desarrollo del sistema nervioso, éste experimenta una modificación estructural y funcional más o menos permanente.
Se origina por la estimulación ambiental y permite una mejor adaptación del individuo a su medio. (1996)


Según Dra. Rebollo el aprendizaje es:

un proceso de adquisición que en la infancia, junto con la maduración  constituyen  los  2  procesos  fundamentales del desarrollo del sistema nervioso;
implica una modificación del sistema nervioso;
3­  se  produce  por  acción  de  un  estímulo  habitualmente extrínseco, pero puede ser intrínseco;
4­  es  un  proceso  adaptativo  frente  a  modificaciones ambientales para tener una respuesta más adecuada;
el cambio debe persistir. Esto implica que el aprendizaje no puede separarse de la memoria.


Aprendizajes

Experiencia

Experimentación




Según Pichón Riviere (1984), el aprendizaje es una apropiación instrumental de la realidad para transformarla.
El sujeto al relacionarse con el mundo (con los objetos), no  lo  incorpora  tal  cual  es,  lo  transforma,  porque  lo capta desde sus propios esquemas; y al transformarlo se transforma a sí mismo porque sus estructuras cognitivas van creciendo (gracias a los aspectos de la realidad que- ha incorporado a su mente).



Dificultades del Aprendizaje

Un niño experimenta una dificultad en el aprendizaje cuando evidencia un impedimento neurológico o psicológico que le dificulta su actividad perceptiva, cognitiva, motora, social o la
adquisición y adecuada utilización de la lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Pero también consideramos que el fracaso del niño en los aprendizajes escolares puede producirse por la interacción ente sus debilidades o limitaciones y los factores  situacionales específicos de la enseñanza, incluyendo aspectos instruccionales o del propio educador, o de la institución.


Clasificación de las dificultades del aprendizaje:

­ Dificultades específicas o primarias
­Dificultades inespecíficas o secundarias
Las dificultades específicas son aquellas que se observan en niños de cociente intelectual normal o cercano a lo normal, sin
alteraciones sensoriales ni motoras, con un buen ajuste emocional, que concurren normalmente a la escuela y que provienen de un medio socio­ económico­ cultural aceptable.


Las dificultades se clasifican en:

Dislexia:
Es  la  dificultad  primaria  en  el  aprendizaje del  lenguaje  escrito.  Se  caracteriza  por alteraciones  en  la  lectura  y  la  escritura  que son peculiares y diferentes de las de un niño
menor, que  son  total  o  parcialmente irreversibles  a  pesar  del  tratamiento  ya  que tienen  base  biológica, se  pueden  encontrar alteraciones de tipo malformativo, hereditario y/o alteraciones genéticas.

Discalculia:
Es  la  alteración  en  el desarrollo de las habilidades aritméticas.
Discalculia  verbal:  Se  asocia  a  la  dificultad  en  la
evocación de las palabras.
Discalculia  practognósicas:  Dificultad  en  ordenar los números según su tamaño.
Discalculia  lexical  y  gráfica:  Corresponde  a  una dificultad al leer y escribir las palabras.
Discalculia  ideognósica:  Dificultad  en  la comprensión  de  las  relaciones  espaciales  y  en  la realización de los cálculos mentales.
Discalculia operatoria: Es la imposibilidad de poder realizar cálculos aritméticos.

Dispraxia:
Es  la  alteración  en  la  integración  de  la actividad  gestual intencional (conjunto de movimientos complejos  automatizados) en niños cuyos  aparatos  de  ejecución  están intactos y que poseen conocimiento del acto que van a cumplir.
Es la  perturbación  del  desarrollo  de  los gestos realizados a partir del cuerpo y sobre el cuerpo o el mundo de los objetos.

Disgnosias:
Disgnosia táctil: Dificultad en la integración de las gnosias táctiles o táctiles quinestésicas.
Disgnosia a nivel discriminativo, perdida de identificar las cualidades de los objetos por el tacto.
La disgnosia dis­simbólica en la que se identifican las cualidades de los objetos pero ellos no pueden ser reconocidos.
Disgnosia visual: Una serie de trastornos o dificultades de las funciones perceptivas concernientes a la discriminación, identificación y reconocimiento exclusivamente visual de los objetos de las fisonomías o sus representaciones, las formas significativas o no y los datos espaciales.
Disgnosia somatognosia: La imposibilidad del reconocimiento y conocimiento del cuerpo, del esquema corporal.
. . . 


Disgrafía (dificultad secundaria): 
El  niño  presenta  disgrafía  cuando  la  calidad  de  la escritura (legibilidad, regularidad del tamaño de las letras y  de  los  espacios,  alineamiento  de  las  letras  y  de  las palabras)  y  su  velocidad  gráfica  son  deficientes  para  su edad  cronológica, aunque  no  sufra  ningún  déficit neurológico o intelectual.
Por lo general presentan otros trastornos  motores, alteraciones  de  la organización  espacial,  lateralidad  mal fijada,  fatiga  importante  en  las  actividades  gráficas.  

Y se agrupan en 5 tipos  distintos, según J. de Ajuriaguerra (1977):

1­  rígidos:  escritura  crispada,  recta,  buscan  un  control  del movimiento  desarrollando  una  tensión  muscular  excesiva, que se relaja en pruebas de rapidez.
2­  grafismo  relajado:  escritura  irregular,  alterada  desde  el punto de vista motor  (letras  temblorosas,  con  abolladuras, bucles  de  las  letras  varían  de  longitud).  Aspecto  general descuidado.
3­  impulsivos: formas de las letras mal terminadas, precipitadas, página mal organizada.
4­  torpes: grafismo  alterado o deformado en su realización,
resultando difícil la lectura de las palabras.
5­ lentos y precisos: grafismo regular y organizado, búsqueda de precisión y control, obstaculizando la velocidad de la escritura.


DIAGNÓSTICO DE DISGRAFÍA:
-Por ilegibilidad.
-Velocidad descendida dos años o más con respecto al grado cursante en el Test grafométrico de J. de Ajuriaguerra.
Se diagnostica a partir de 3er. año escolar (8 años).

 . . . 

Algunos de los indicadores observables en el aula
A nivel de la memoria: ­ Imposibilidad de procesar una nueva información.
­La imposibilidad de mantener almacenada la nueva información.
La imposibilidad de recuperar la información.

A nivel de las praxias: ­ La imposibilidad de realizar movimientos ya automatizados.
Uso de cubiertos, atar cordones, andar en bicicleta, vestirse y desvestirse, manejo de los útiles escolares (lápiz, tijera, pinceles, reglas, etc), abotonar y desabotonar, etc.
­Limitación para conocer y explorar el medio, la falta de gestualidad durante la comunicación.
Dificultad en la copia de modelos en el plano o tridimensionales.

A nivel del lenguaje:
Preguntas que deberíamos realizarnos:
¿Se encuentra afectado el lenguaje receptivo?
¿El lenguaje expresivo?
¿Se observan dificultades a nivel de la discriminación fonológica?

A nivel matemático: Conteo
Debemos observar:
Si el niño es capaz de contar un conjunto de objetos.

Las operaciones aritméticas: La adquisición y uso de las operaciones aritméticas implica el dominio y coordinación entre los componentes conceptuales.

Resolución de problemas: Debemos preguntarnos:
¿Presenta dificultad para utilizar una estrategia?
¿El niño es capaz de representar correctamente el problema?
¿Utiliza un plan de estrategias para la resolución?

La medida: ¿Identifica distintas magnitudes?
¿Maneja las unidades de medida del sistema métrico decimal? (longitud,
superficie, capacidad y masa)
¿Utiliza las unidades de medida de tiempo?
¿Maneja la unidad de medida de ángulos, el grado?
¿Unidades monetarias?

Formas geométricas y situación en el espacio: ¿Conoce el sistema de coordenadas cartesianas?
¿Reconoce los cuerpos geométricos y sus elementos?
¿Logra la representación espacial de; planos, maquetas, mapas, escalas y escalas gráficas?
¿Utiliza correctamente los instrumentos de dibujo? (regla, compás, escuadra, círculo graduado)

Estos indicadores nos alertan para poder buscar ayuda, hacer una derivación, etc.
 
. . .

magela s.c.

No hay comentarios:

Publicar un comentario